Enfermedad Arterial Periférica
February 20, 2019
Importancia de los exámenes de laboratorio clínico de rutina o de prevención
March 7, 2019

La psicología es una profesión del área de la salud mental. El dolor de garganta, oído, estómago, etc. nos invita acudir a un especialista para que nos revise y nos dé el tratamiento adecuado para sentirnos mejor, la psicoterapia tiene la misma función sin embargo, los síntomas no siempre se expresan con dolencias físicas.

Existen muchos prejuicios alrededor de la psicología, que es para “locos”, que sólo los débiles acuden, que es para situaciones extremas, que siendo fuertes se puede salir delante de cualquier dificultad, etc. Sin embargo, la salud mental va mucho más allá de eso, hay momentos o situaciones que nos rebasar, que nos hacen sentir “perdidos”, desmotivados y que provocan un malestar significativo afectando las áreas más importantes de nuestra vida: salud, relaciones de pareja, amigos, familia o trabajo.

La psicoterapia puede ayudarnos en una gran variedad de problemáticas. Te presentamos algunas de ellas:

  • Habilidades sociales:Hacer amigos, herramientas para relacionarnos de mejor forma, asertividad.
  • Duelos:perdida de la salud, fallecimiento, rupturas amorosas.
  • Procesos adaptativos:Cambios en nuestra vida que se nos estén dificultando.
  • Adicciones:consumo de sustancias tóxicas
  • Relación de pareja
  • Intervención en crisis
  • Trastornos del estado de ánimo:depresión, ansiedad

Como podemos ver, existen muchas razones para visitar a un psicoterapeuta pero… ¿cuándo es momento para acudir a psicoterapia?

A continuación, te dejamos algunos de los síntomas que podrían ser clave:

  • Si consideras que no puedes controlar la intensidad de tus emociones
  • Desmotivación o desinterés por actividades que antes disfrutabas
  • Miedo o pensamientos negativos que no te permiten disfrutar
  • Sensación de incapacidad para hacer frente a situaciones cotidianas
  • Si tu alimentación o sueño están alterado (poco o en exceso)
  • Pesimismo o sensación de que las cosas nunca van a ir mejor Desesperanza
  • Sentimiento recurrente de tristeza
  • Dificultad para concentrarte
  • Problemas de agresividad
  • Preocupación constante
  • Abuso de sustancias tóxicas
  • Sentimiento de insatisfacción general
  • Pensamientos de ya no querer continuar con su vida

Por último, es importante mencionar que entre más rápido reconozcamos que existe una dificultad que nos ocasiona un malestar, más rápido comenzaremos a resolver y por lo tanto a poco a poco sentirnos mejor.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *